Los mejores musicales del mundo
- Por: Miriam Zirdok Smeke
- 15 may 2017
- 9 Min. de lectura
Los musicales han cambiado el rumbo de la humanidad por varios motivos, según mi perspectiva lo que hace que este género artístico sea tan especial es su capacidad de entretener, emocionar, impresionar y dejar volar la imaginación de la audiencia en cada ocasión.

El teatro musical se conforma de tres componentes esenciales: Canto, baile y actuación.
Recalcando que, sin el vestuario, la iluminación, la escenografía y la utilería no existiría un contexto tan adecuado como lo dan los grandes teatros alrededor del mundo, ya sea en el West End de Londres, en Broadway, Nueva York o en la Ciudad de México; El teatro tiene un idioma universal.
Según la revista Rolling Stone, uno de los mejores musicales de todos los tiempos ha sido The Chorus Line- Un musical que trata las historias personales de diferentes bailarines que se preparan para una audición.
Fue evidente su éxito en los años setenta, siendo el musical #1 de la época.
Durante los Tony Awards de 1976 ganó varias categorías como el mejor musical, la mejor coreografía, y también muchas categorías de actuación.
Además, hay que mencionar que se llevó el Premio Pulitzer por Drama.
“The Chorus Line ha sido una de las puestas escénicas que más han durado en Broadway, siendo vencida únicamente por Cats”
Si no has visto la obra, no dejes de ver la película que salió en el año 1985 y recaudo 14 millones de dólares en taquillas, los cuales no fueron suficientes, ya que para realizar la película se gastaron 25 millones de dólares. “The Chorus Line“ dirigida por Richard Attenborough y con la actuación de Michael Douglas obtuvo críticas negativas como positivas en su época, pero sin duda es un clásico que cualquiera debe ver.
Según una encuesta realizada a los lectores del reconocido portal Broadway.com se afirma que en la posición #1 de los 10 mejores musicales que han ganado un Tony Award es: Los Miserables- Basada en la fascinante novela de Víctor Hugo escrita en 1862 sobre la revolución francesa, ambientada en el siglo XIX trata temas universales como el bien y el mal, el amor el desamor y un retrato único de un pueblo sediento de libertad.
Con el gran talento del guionista y letrista francés Alain Boubill (quien decide involucrase al mundo de los musicales después de ver Jesucristo Superestrella) junto con su gran amigo el compositor Claude-Michel Schönberg se aventuraron al mundo de los musicales con su primer obra La révolution francaise estrenada en 1973, aunque tuvo su éxito, fue como un ensayo para la obra venidera que sería Les Misérables, y cuenta la leyenda que a Boubill se le ocurrió la idea de transformar la versión literaria en un musical al ver Oliver, que gracias a que el amigo del protagonista le recordó a Gavroche (el niño que está con los estudiantes al iniciar la revolución).
En 1982 el productor británico de grandes éxitos Cameron Mackintosh escuchó las grabaciones de la obra y contactó a los autores de la obra para ver la posibilidad de adaptar la obra al idioma inglés y estrenarla en Londres.
Mackintosh consigue a Trevor Nunn, director de Cats, que hizo el casting entre los actores de la Royal Shakespeare Company.
En el musical original estuvieron Colm Wilkinson (Valjean), Roger Allam(Javert), Patti LuPone (Fantine), Rebecca Caine (Cosette), Frances Rufelle (Eponine), Michael Ball (Marius), y David Burt (Enjolras), en los papeles principales.
El New York Times ha descrito a Cameron Mackintosh como “el productor más influyente, exitoso y poderoso del mundo”. Es el responsable de producciones como Les Misérables, The Phantom of the Opera, Mary Poppins, Martin Guerre, Miss Saigon y Cats.
Los Miserables se ha estrenado prácticamente en todo el mundo y curiosamente Francia es el único país que sigue “ignorando” este musical, pues aunque se estrenó en 1991 la nueva versión de Mackintosh, no tuvo el éxito esperado.
Cameron Mackintosh contactó en España a José Tamayo, recordado por sus producciones de Antología de la Zarzuela y juntos adecuaron la obra, a las posibilidades del teatro Nuevo Apolo de Madrid donde se estrenó el 16 de Septiembre de 1992, así nació la primer versión en español.
Sus canciones han sido su mayor éxito, reconocidas a nivel mundial, algunas de ellas son:
“I dreamed a dream”, “Castle on a cloud”, “On my own” y “One day more”.
El musical estrenado en Londres el 8 de Octubre de 1985 y camino de cumplir sus 31 años en cartelera, es el musical que parece tener el mayor record de permanencia ininterrumpida en los teatros, aunque sólo en Londres, en Broadway, Nueva York el se estrenó el 12 de Marzo de 1987 y cerró el 18 de Mayo de 2003 tras casi 6.700 representaciones. Fue nominado a 12 Premios Tony, consiguiendo ocho entre los que estaban el de Mejor Musical y Mejor Música Original. Ya ha conocido dos reposiciones en Broadway, una en 2006 y otra en 2014 . Pero en Broadway, el record del musical con mayor permanencia lo lleva El fantasma de la Opera, que sigue en cartelera desde su estreno.
Para los que no hayan visto la obra, OCESA la montará a 15 años de haberse presentado en la Ciudad de México y con una inversión de 100 millones de pesos. Los miserables se presentará en el Teatro Telcel a mediados del 2018.
En Londres se presenta en su treintavo año en el Queens Theatre.
También están disponibles las dos legendarias películas:
Los Miserables (1998) dirigida por Bille August y con las destacadas actuaciones de Liam Neeson, Geoffrey Rush, Uma Thurman y Claire Danes.
Y Les Misérables (2012) dirigida por Tom Hooper con los siguientes actores, Hugh Jackman, Anne Hathaway, Russell Crowe, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried y Samantha Barks, entre otros.
Cats, un musical compuesto por Andrew Lloyd Webber a partir de la colección de poemas: Old Possum´s Book of Practical Cats de T.S. Elliot. Dirigido por Trevor Nunn y coreografiado por Gillian Lynne.
La trama trata de una tribu de gatos Jélicos que durante la noche toman “La elección jelical” y deciden cuál de ellos renacerá de nuevo.
El musical hizo su debut en 1981 en el West End de Londres y un año después llegó a Broadway. Ganó el Olivier (Considerado el más prestigioso premio en el teatro británico) y el Tony Award al Mejor musical, además de 6 Tony más.
La producción original en Londres se presentó durante veintiún años y en Broadway durante dieciocho, ámbas rompiendo récords.
Es famoso y bien conocido por su tema principal “Memory”.
Las actrices Elaine Paige y Betty Buckley son quienes originaron el personaje de Grizabella en Londres y Broadway respectivamente.
Cats ocupa el cuarto puesto en la lista de espectáculos de mayor permanencia en Broadway y el sexto en el West End.
Si no has visto la obra es tu oportunidad de verla en ahora en Broadway, Nueva York, se están presentando en el Neil Simon Theatre, y esperamos una gran temporada por venir.
Al igual que en 1988 fue grabada una puesta en escena de la legendaria obra en el West End de Londres, remontándonos como si estuviéramos ahí, en el teatro Adelphi, puedes oler la esencia de la obra desde que comienza. Puedes conseguir el DVD o el Blu- ray para verla.
El fantasma de la ópera- Música y libreto Andrew Lloyd Webber, letras de Charles Hart y Richard Stilgoe (este último también aportó con el libreto). Dirigido por Harold Prince y coreografiado por Giallian Lynne. Debutó en 1986 en el West End y dos años después llegó a Broadway.
Es un musical basado en la novela francesa Le Fantóme de l´Ópéra de Gastón Leroux.
La historia se desarrolla en torno a Christine Daaé, una joven soprano de la Ópera de París que se convierte en la obsesión de un misterioso compositor desfigurado (el fantasma).
Obtuvo varios galardones incluyendo los premios Oliver y Tony al Mejor musical y al Mejor actor (Michael Crawford).
En la actualidad ocupa el primer puesto de la lista de espectáculos de mayor permanencia en cartel en la historia de Broadway y el tercero en la del West End, por detrás de La ratonera y Los miserables.
Con más de 140 millones de espectadores acumulados y unos ingresos globales que superan los 6.000 millones de dólares, El fantasma de la ópera es la segunda producción teatral con mayor recaudación de todos los tiempos, sólo le gana El rey león.
No olvides ver la película El fantasma de la ópera estrenada en 2004 y dirigida por Joel Schumacher con la actuación de Emmy Rossum, Gerald Butler, Patrick Wilson, y Minnie Driver.
Actualmente en Londres podrás ver la obra en el Her Majesty´s Theatre
En Nueva York en el Majestic Theatre en su año número 29.
El rey león es un musical basado en la película de Disney de 1994, con libreto de Roger Allers e Irene Mecchi, con caciones de Elton John y Tim Rice. Dirigido por Julie Taymor y producido por Disney Theatrical se estrenó en Broadway en 1997. Y posteriormente en 1999 en Londres.
Se caracteriza por el empleo de máscaras de animales y marionetas de gran tamaño para representar a los diferentes personajes.
En su montaje original de Broadway estuvo protagonizada en su estreno por Roger Wright como Simba, Rob Edwards como Scar, Cornell John como Mufasa, Paulette Ivory como Nala, Josette Bushell-Mingo como Rafiki, Simon Gregor como Timón, Martyn Ellis como Pumba, Gregory Gudgeon como Zazu, Stephanie Charles como Shenzi, Paul J. Medford como Banzai, Christopher Holt como Ed y Dawn Michael como Sarabi.
Antes de su estreno en Broadway, El Rey León debutó en Minneapolis, Minnesota (en 1997). Tuvo un éxito inmediato, así que se inauguró en Broadway rápidamente. La primera vez se representó en el New Amsterdam Theater. Después se trasladó al Teatro Minskoff para hacer lugar a Mary Poppins.
El rey león se ha representado en 18 países en cinco continentes, incluyendo Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica, Suiza y Taiwán y ha sido traducido a ocho idiomas diferentes (japonés, alemán, neerlandés, coreano, francés, español, portugués y mandarín).
En total, El rey león ha sido visto por más de 85 millones de personas en todo el mundo y tiene el récord de recaudación en la historia del entretenimiento, con unos ingresos globales que superan los 6200 millones de dólares.
Reconocida por sus personajes inéditos y extraordinarios temas musicales, entre ellos: “The circle of life”, “I just cant wait to be King” y “Hakuna Matata”.
Si no has visto la obra, actualmente está en la Ciudad de México en el Teatro Telcel montada por OCESA y a punto de cumplir 2 años en escena se estima que llegará a estar hasta finales del 2017.
También se está presentando en el Lyceum Theatre en Londres, donde sigue estando desde 1999 con más de 6,000 representaciones.
Y sin duda también sigue estando en Broadway en el Teatro Minskoff, ubicado en el corazón del Times Square, en Nueva York.
Chicago-. Ha sido el musical americano de más larga duración en Broadway, 20 años.
Ambientada en la década de 1920, años en que la mafia se lucraba y prosperaba gracias a la corrupción de políticos, policías y jueces
En esta atmósfera, dos bellas mujeres son acusadas de asesinato, la primera del de su marido, la segunda del de su amante y son encarceladas por ello.
Ambas resultaron absueltas gracias al “buen oficio” de unos abogados sensacionalistas, excelentes fabuladores.
Como historia real, las columnas de la periodista Maurine Dallas Watkins en el Chicago Tribune, que cubría el caso, se hicieron muy populares, por lo que esta decidió escribir una obra de teatro basada en ellas.
Se estrenó, gustó y llegó a Broadway en 1926.
La famosa bailarina y actriz estadounidense Gwen Verdon leyó la obra en los años sesenta y sugirió a su marido, Bob Fosse, que creara un musical sobre la misma.
Fosse lo intentó una y otra vez, pero Watkins siempre se opuso.
Al morir esta en 1969, Verdon y Fosse consiguieron hacerse con los derechos de la obra y este puso a trabajar a John Kander en la música y a Fred Ebb en las letras de las canciones, según guión del propio Fosse.
El musical se estrenó el 3 de junio de 1975 y duró en escena hasta 1977. En 1996, ya fallecido Fosse (1987), se repuso con el título Chicago: the musical. Esta vez el éxito fue todavía mayor. Ganó seis premios Tony, entre ellos el de Mejor reposición y Mejor coreografía, pasó al West End londinense y comenzó a representarse en numerosos países en diferentes idiomas. Al igual ganó dos premios Olivier y un Grammy en 1997 por Best Musical show album. También ganaron Tonys las siguientes personalidades del equipo: Bebe Neuwirth- Mejor actriz en un papel protagónico, James Naughton-Mejor actor en un papel protagónico, Ken Billington - Mejor diseño de iluminación para un musical, Walter Bobbie- Mejor Director de un musical y Ann Reinking- Mejor coreografía.
Chicago sigue en escena y con un gran éxito.
Brent Brantley escribió en una reseña para The New York Times: “ Hacerle el amor a la audiencia, era otra de las sentencias de Fosse”, refiriéndose a la obra como extraordinaria.
Algunos de los números más famosos y conocidos son “All that Jazz”, “Cell Block Tango” y “When you´re good to Mamá”.
Chicago se presenta en Nueva York en el Ambassador Theatre, protagonizando el papel principal de Roxie Hart la mexicana Bianca Marroquín desde el 2002.
No olvides ver la película que ganó un Óscar y un Globo de Oro a mejor película, además de haber recaudado 306 776 732 millones de dólares:
Chicago (2002) dirigida por Rob Marshall y con la actuación de : Catherine Zeta-Jones, Renée Zellweger, Richard Gere, Queen Latifah y John. C. Reilly.
Ahora para finalizar, mencionaré en órden los musicales con más años en cartel en Broadway:
El Fantasma de la Ópera- 1986 hasta la fecha (2017)
Cats- Desde 1982-2000 pero regresó en 2016 y sigue hasta la fecha (2017)
Chicago- 1996 Hasta la fecha (2017)
A Chorus Line- 1975-1990 (2017)
El rey león- 1997 Hasta la fecha (2017)
Fuentes de referencia:
http://www.rollingstone.com/music/pictures/readers-poll-the-10-best-musicals-of-all-time-20160615/the-rocky-horror-show-20160615
http://www.broadway.com/buzz/180840/the-fans-have-spoken-readers-rank-the-10-best-tony-winning-musicals-of-all-time/
https://www.theguardian.com/stage/2013/aug/28/les-miserables-voted-greatest-musical
http://www.telegraph.co.uk/theatre/what-to-see/30-reasons-why-les-mis-has-lasted-30-years/
https://www.love4musicals.com/2013/01/01/les-miserables/
https://musicadecomedia.wordpress.com/2013/03/22/los-diez-musicales-de-broadway-mas-representados-ii/
http://losmejorestop10.blogspot.mx/2012/04/musicales-con-mas-anos-en-cartel.html
Comments